VIDEOS DE NATURALEZA
Paseo por el Jardín Botánico El
Albardinar, en Rodalquilar, Parque Natural de CAbo de Gata, Almería.
Imágenes: J. E. Gómez / Waste Magazine
El Albardinar, un jardín en
el desierto En el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar,
un espacio para conocer la biodiversidad vegetal del sureste ibérico
-Especies en vías de extinción,
amenazadas, endemismos y el conocimiento sobre el uso humano del entorno
vegetal
Una economía sostenible es aquella que sabe
utilizar la riqueza natural que le rodea potenciándola y, sobre
todo, sin provocar su extinción. Espacios desérticos, salinizados,
en los que la erosión provoca que las especies animales y vegetales
tengan que desarrollar múltiples estrategias para sobrevivir, son
un ejemplo perfecto de la lucha por la permanencia, tanto por parte de
las especies botánicas como por el uso que el hombre ha hecho de
ellas. Dentro de la Red de Jardines Botánicos de Andalucía,
el Jardín del Albardinar, en la provincia de Almería, en
Rodalquilar (Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar), se ha convertido en
una muestra de hábitat, especies y usos. Un territorio de 9 hectáreas
donde se concentran diversos ecosistemas, series de vegetación,
e incluso huertos, manteniendo el equilibrio entre espacio natural y agricultura
tradicional.
Está ubicado en terrenos propiedad de la
Junta de Andalucía, en la localidad de Rodalquilar, término
municipal de Níjar.
El jardín Se llama el Albardinar en honor a el Albardín,
una planta frecuente en la zona, muy adpatada a suelos de escasísima
humedad y gran salinidad. Esta planta es similar al esparto. El jardín
se ha creado manteniendo una gran parte tal y como estaba en su estado
natural, y otra en la que se han ubicado parterres y espacios par arepresentar
la flora de la provincia de Almería y el sureste español.
Se ha dividido en sectores:
Vegetación serial: Representa
las formaciones vegetales exclusivas de las zonas semiáridas de
la Península Ibérica.
Vegetación Azonal: Se desarrola
cuando las condiciones de sequía, suelo, salinidad,... dominan sobre
las condiciones ambientales del lugar.
Cultivos tradicionales: Son el resultado
de la intensa actividad desarrollada por el hombre que ha sabido sacar
provecho que la naturaleza les ofrecía.
Palmeras, cactáceas y crasuláceas:
exposición de especies originarias de otras partes del mundo, adaptadas
a vivir en condiciones de aridezx extrema.
Objetivos del jardín Los objetivos a cumplir por el jardín
Botánico El Albardinal dentro de la Red de Jardines Botánicos
son:
- Representación de la flora del sector
Almeriense.
- Conservación de la flora amenzada y
endémica del sector Almeriense.
- Educación ambiental.
- Uso público.
Cómo llegar? El jardín, escondido en un paraje aparentemente
desértico, está situado en el centro de la localidad, a las
espaldas de la vieja iglesia del pueblo, un núcleo de población
casi abandonado durante gran parte del año. Para llegar hay que
circular, desde Almería (unos 40 kilómetros en total) por
la Autovía del Mediterráneo hasta llegar a la primera salida
que señala Parque Natural de Cabo de Gata. Tras pasar por carreteras
secundarias se llega a la antigua carretera entre San José Y Almería.
En dirección San José se encuentra una desviación
señalizada que discurre hacia Rodalquilar. Poco antes de llegar
se encuentra uno de los miradores de mayor altitud para contemplar la línea
de costa del Cabo de Gata.